Ranking de beneficios de una comunidad digital para tu asociación, agremiación o cámara de comercio
La digitalización es un término que lleva siendo relevante varios años en el sector solidario y de agrupaciones, y es que las entidades que han realizado sus procesos de digitalización de manera adecuada han logrado optimizar sus resultados, generando mayor fidelización de sus miembros, entregando mayor valor a los mismos e incrementando su base de beneficiarios.
En este blog, te compartiremos un listado de algunos beneficios de crear una “Comunidad Digital o Red Social personalizada” para generar mayor valor a tus miembros y beneficiarios.
1. Generar sentido de pertenencia.
Al proporcionar un espacio donde cada uno de tus miembros tiene un perfil:
- Generas un sentido de pertenencia real de tus miembros hacia tu institución.
- Asignarle un usuario con una contraseña para tener acceso a espacios exclusivos de tu entidad impulsará su motivación para participar en ella y les hará sentir lo importantes que son para ti.
Ejemplos:
2. Fomentar el relacionamiento entre los miembros de tu organización.
El networking es un propulsor del desarrollo personal y profesional de cualquier persona y empresa, y qué mejor forma de fomentarlo que por medio de unir a tus afiliados, para que con confianza puedan aprender entre ellos, algunas funcionalidades que puedes explotar son:
- Un espacio en el que puedan buscar proveedores o aliados, y en últimas, generar la unión y confianza que buscamos como asociación.
- Un espacio en el que tus miembros puedan publicar preguntas, necesidades u ofrecimientos te dará como organización, un espacio entre su mente.
Ejemplos:
3. Incentivar la oferta de servicios de tus miembros a tu audiencia.
- Lograr no solo tener un espacio donde se encuentren los perfiles de tus afiliados, sino donde les permitas promocionar sus productos y servicios, te hará ser su aliado comercial en todo momento.
- Adicionalmente te dará a ti un conocimiento sobre la evolución de tus afiliados, qué es lo que realmente ofrecen y cómo los puedes ayudar.
Ejemplos:
4. Generar una relación más cercana entre tú y tus afiliados.
En tiempos presentes las estrategias de CRM han evolucionado, la dificultad de mantener los datos de tus usuarios actualizados y el envío de mensajes SPAM genéricos se han vuelto una barrera de comunicación asertiva entre las organizaciones y sus afiliados.
- Contar con una comunidad digital te dará un canal de comunicación directa u segmentada.
- Utiliza espacios en los que puedas publicar noticias, foros, preguntas, temas de interés.
- Busca obtener la propiedad de sus datos en tiempo real para enviar notificaciones de valor real para tus beneficiarios.
Ejemplos:
5. Identificar la cercanía que tienen tus afiliados a tu organización.
Al digitalizar tu relación con tus afiliados, podrás medir en todo momento su participación dentro de tu comunidad.
- Tendrás la posibilidad de saber si estás impactando sus necesidades y estarás en la capacidad de analizar la mejor forma de generar las respuestas deseadas de tus afiliados.
- Funcionalidades como encuestas de percepción, de opinión y engagement de participación en tus eventos y publicaciones te permitirán identificar quiénes de ellos son los más cercanos a ti y a quienes puedes persuadir de serlo.
Ejemplos:
¿Quieres conocer otros beneficios de contar con una comunidad digital para tu organización?
¡Inscríbete en nuestra comunidad o déjanos tus datos en el espacio de abajo para más información!
Sign up to be contacted
Muchas gracias, nuestro equipo te contactará!
Comment this article
You also may like